El Congreso aprueba que el lobo vuelva a ser cazable al norte del Duero

lobo caza norte duero

El Congreso aprueba que el lobo vuelva a ser cazable al norte del Duero

Sale adelante una enmienda del PP a la ley de desperdicio alimentario que hace referencia al predador

Tres años y medio después de que estallara el conflicto, el lobo volverá a ser una especie gestionable a través de la caza al norte del Duero. El Congreso ha validado este jueves una enmienda introducida por el PP en el Senado a la ley de desperdicio alimentario que saca al depredador del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) al norte del Duero, el documento legal que blindaba al lobo hasta ahora. Lo ha hecho con el apoyo de PP, Vox, PNV y la abstención de Junts.

La idea de la enmienda era flexibilizar la protección estricta del animal para que las comunidades autónomas puedan gestionar al animal ante el aumento de ataques a la cabaña ganadera registrados en los últimos años. Para los territorios con mayor población de lobos –Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria– el cambio legal será inmediato, mientras que para el territorio al sur del Duero, otra enmienda aprobada permitirá hacer una nueva modificación cuando se cambie la legislación a nivel europeo, un proceso ya previsto por la Comisión Europea.

«No hay que elegir entre lobo y ganadería», ha dicho Milagros Marcos, portavoz del PP, en el debate en el Congreso. «Hay que hacer una gestión responsable». Según la diputada, desde que se blindó al lobo en toda España, hay 71 manadas más, 3,5 millones de cabezas de ganado menos y cuatro millones de kilos de carne acaban desperdiciados cada años por los ataques al ganado.

«Nuestra posición ni es nueva ni es cambiante. Por activa y por pasiva se le ha pedido al Gobierno que reflexione, que escuche a los afectados, a las comunidades autónomas… pues nada, empecinados», se ha quejado el diputado del PNV, Joseba Agirretxea sobre la falta de diálogo del Ejecutivo en este asunto, que en su día aprobó la modificación mediante una orden ministerial y con el rechazo de las comunidades con mayor presencia de lobo. También Junts ha anunciado durante el debate su apoyo parcial a las enmiendas sobre el lobo, al considerar que es necesario hacer compatible la protección al sector agrario con la de la fauna.

> Más información: ABC